El sábado 10 de mayo, representantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Sede Santa Cruz participaron en las XIV Jornadas Bolivianas del Bovino Criollo, llevadas a cabo en el municipio de Cuevo, provincia Cordillera. La actividad reunió a productores, investigadores y estudiantes de diferentes regiones del país con el objetivo de promover el conocimiento y la articulación en torno a la ganadería criolla boliviana.
La UCB estuvo presente a través del Ing. M.Sc. Felipe Mendieta, Director de las carreras de Ingeniería en Agronegocios e Ingeniería en Agronomía y Zootecnia, acompañado por los docentes Ing. Jurij Suárez y Ing. César Pérez, quienes asistieron en representación de la carrera de Agronegocios.
Durante el evento, el Ing. Felipe Mendieta fue conferencista del ciclo central con la presentación titulada “Importancia de la nutrición en programas de reproducción bovina”, en la cual compartió pautas clave para fortalecer los sistemas productivos a través de una alimentación balanceada y adaptada al entorno chaqueño. La ponencia generó un gran interés entre los asistentes, especialmente por su enfoque técnico y aplicable.
Otros temas destacados del ciclo de conferencias incluyeron:
- Implicancias del cambio climático en el ecosistema del Chaco boliviano – FUNDECOR
- Conservación y uso sostenible del bovino criollo en Colombia – ASOCRIOLLANOS (Colombia)
- Utilidad del bovino criollo en restauración forestal y control de incendios
- Oportunidades para la ganadería boliviana en los mercados de carbono
- Evaluación económica de sistemas agrosilvopastoriles en el Chaco
- Mejoramiento genético en ganado criollo – EMBRAPA Geneplus
La participación institucional no solo permitió compartir conocimientos, sino también establecer vínculos con organizaciones aliadas, técnicos, investigadores y productores interesados en proyectos de investigación aplicada, conservación de recursos genéticos y producción sostenible en el Chaco.
El equipo académico retornó a Santa Cruz el mismo día, consolidando la visita como una jornada intensa pero productiva en términos de proyección y vinculación del quehacer universitario con las problemáticas y oportunidades del sector pecuario boliviano.