La Universidad Católica Boliviana (UCB) Sede Santa Cruz, a través de su Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Oriente Boliviano, el Instituto de Investigación en Medicina y la carrera de Psicología, está liderando un proyecto multidisciplinario que analiza la migración juvenil en las comunidades chiquitanas. Financiado por la Cooperación Belga, el proyecto busca entender los desafíos que enfrentan los jóvenes al migrar a la ciudad en busca de mejores oportunidades educativas y laborales, y proponer soluciones concretas.

El equipo, encabezado por Lic. Bruno Domínguez, combina miradas diversas y complementarias. Participan el PhD. Brandon Mercado, encargado del análisis macro del fenómeno migratorio, y Lic. Gregorio Rojas, director de la carrera de Psicología, quien coordina la investigación de campo con estudiantes de la disciplina. Tres estudiantes de Psicología forman parte activa del proyecto, recolectando datos y fortaleciendo la conexión entre la academia y la comunidad.
La colaboración con la Central Indígena Chiquitana Turubó (CICT) ha sido clave. Gracias a esta alianza, el equipo ha podido mapear los patrones de migración, comprender las expectativas de los jóvenes y los retos que enfrentan en su integración a la ciudad de Santa Cruz. Un hallazgo destacado es la migración doble: los jóvenes se trasladan primero de las comunidades rurales al pueblo de San José y luego a Santa Cruz, motivados principalmente por el acceso a educación de calidad.

El proyecto también subraya el papel fundamental de las organizaciones indígenas. La CICT y la JIASC han sido cruciales para promover los derechos de los jóvenes y fortalecer sus capacidades frente a la exclusión social urbana. Un encuentro-taller entre estas organizaciones permitió generar acuerdos concretos para mejorar la integración y la calidad de vida de los migrantes.
Hoy, el equipo se encuentra en la etapa final del proyecto, consolidando resultados y preparando un informe que servirá de base para políticas inclusivas para los jóvenes indígenas en Santa Cruz. Este trabajo no solo demuestra la importancia de la investigación universitaria, sino que también muestra cómo la colaboración entre estudiantes, docentes e instituciones comunitarias puede generar un impacto real en la transformación social.
