El docente investigador de la carrera de Ingeniería en Agronegocios de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Santa Cruz, Ing. César Pérez Hurtado, representó a la institución como ponente en el 2.º Encuentro Latinoamericano por el Agua, realizado los días 28 y 29 de agosto de 2025 en la Universidad Católica de Salta (UCASAL), Argentina.
Su exposición, titulada “Integración de parámetros de agua subterránea en modelos económicos para la gestión sostenible en la ecorregión del Bosque Seco Chiquitano, Bolivia”, se presentó en el Eje Temático 3: Gestión del agua subterránea y modelos. La ponencia despertó gran interés entre los asistentes, generando preguntas y un valioso debate sobre la aplicación de modelos económicos en la gestión sostenible de acuíferos.
El Encuentro constituyó también un espacio de articulación académica y profesional, donde se establecieron vínculos con investigadores e instituciones de Argentina, Colombia y Brasil, que abrirán oportunidades de colaboración en estudios de balance hídrico, modelación de cuencas y resiliencia frente al cambio climático. Asimismo, se compartieron experiencias sobre humedales, cuencas de montaña y tendencias hidrológicas en los Andes, fortaleciendo la posibilidad de futuros proyectos interdisciplinarios y regionales.
En este marco, la participación de la UCB reafirma la importancia de los lazos entre universidades católicas del mundo, que a través de este tipo de encuentros promueven la internacionalización académica y la generación de redes de cooperación científica. El trabajo conjunto con instituciones como la UCASAL y la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia refleja el compromiso de las universidades católicas con la búsqueda de soluciones sostenibles a desafíos globales, desde una visión humanista y solidaria.
El investigador expresó su agradecimiento a la UCB, a la UCASAL, a la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y a sus tutoras de la Vrije Universiteit Brussel (VUB), por el apoyo brindado en la preparación y difusión de su presentación.
Pérez, miembro del Subproyecto 2 (SP2) del Programa VLIR-UOS CReA y docente investigador de la carrera de Agronegocios de la UCB, destacó que esta participación representa un avance significativo en la socialización de su investigación doctoral y, al mismo tiempo, fortalece la proyección internacional de la UCB y del programa VLIR en temas de sostenibilidad hídrica y gestión del agua subterránea.
En sus palabras: “Este espacio ha permitido mostrar el trabajo que estamos desarrollando en Bolivia y abrir puentes de colaboración regional que, sin duda, enriquecerán los esfuerzos conjuntos en favor de la gestión sostenible del agua”.