Medicina Veterianaria
El Médico Veterinario de la Universidad Católica Boliviana es un profesional capaz de diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades en animales domésticos y de producción; así como liderar programas de sanidad animal, gestionar sistemas productivos sostenibles y garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal. Cuenta con sólida formación científica, ética y humanista, se distingue por su compromiso con la sociedad y el medioambiente, contribuyendo de manera decisiva a la salud pública mediante la prevención y el control de zoonosis y enfermedades emergentes, en coherencia con el enfoque integral de “Una Salud” (One Health).
DURACIÓN DE LA CARRERA
5 años (10 semestres)
Requisito de de Idioma para Egreso – Inglés Nivel B2
ÁMBITO DE DESEMPEÑO LABORAL
Área de Veterinaria
• Clínica y cirugía en animales de compañía y silvestres.
• Urgencias médico-veterinarias y cuidados críticos.
• Diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y zoonóticas.
• Inocuidad alimentaria, inspección y control sanitario.
• Laboratorios de análisis clínico y diagnóstico veterinario.
• Sanidad animal, epidemiología y programas de control.
Área de Zootecnia
• Producción y manejo de bovinos, porcinos, aves, peces y equinos.
• Nutrición animal y formulación de dietas balanceadas.
• Reproducción, genética y mejoramiento productivo.
• Bienestar animal y etología aplicada a la producción.
• Programas de manejo sanitario y bioseguridad en granjas.
• Gestión sostenible y proyectos agropecuarios.
MODALIDAD DE GRADUACIÓN
- Graduación por Excelencia
- Tesis de Grado
- Proyecto de Grado
- Trabajo Dirigido
PLAN DE ESTUDIO
Semestre 1
- Introducción a las Ciencias Veterinarias
- Anatomía y Morfología Animal
- Bioquímica Veterinaria I
- Histología y Embriología Veterinaria
- Pensamiento Crítico
- Metodología de la Investigación
Semestre 2
- Microbiología Veterinaria
- Bioquímica Veterinaria II
- Anatomía Topográfica Animal
- Etología y Bienestar Animal
- Matemática para Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
- Histopatología Veterinaria
Semestre 3
- Bioestadística para Ciencias Agropecuarias y Veterinarias
- Medio Ambiente
- Parasitología Veterinaria
- Virología e Inmunología Veterinaria
- Fisiología Animal
- Antropología Cristiana
Semestre 4
- Fisiopatología Animal
- Toxicología
- Enfermedades Infecciosas y Zoonosis
- Enfermedades Parasitarias
- Genética, Reproducción y Mejoramiento
- Economía General
Semestre 5
- Agrostología y Nutrición Animal
- Epistemología
- Laboratorio Clínico
- Semiotecnia
- Farmacología y Terapéutica Veterinaria
- Epidemiología y Bioseguridad
Semestre 6
- Patología Clínica Veterinaria
- Gestión Sustentable
- Producción de Equinos
- Bovinotecnia de la Carne
- Producción de Ovinos, Caprinos, y Camélidos Sudamericanos
- Cristología
Semestre 7
- Clínica para todas las Especies
- Bovinotecnia de la Leche
- Urgencias Médico Veterinarias
- Nutrición y Crianza de Animales de Compañía
- Avicultura
- Libre I
Semestre 8
- Porcinotecnia
- Piscicultura
- Seguridad Alimentaria, Inocuidad e Inspección Sanitaria
- Radiología e Imagenología Veterinaria
- Técnicas Quirúrgicas y Anestesiología
- Enseñanza Social de la Iglesia
Semestre 9
- Administración Pública, Proyectos y Normativa Agropecuaria
- Ética Profesional
- Libre II
- Práctica Preprofesional
- Taller de Grado I
Semestre 10
- Taller de Grado II
Arquitectura
Ciencias Exactas e Ingenierías
Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciencias Empresariales
Ciencias de la Salud
Comunicación Audiovisual
Psicopedagogía
Agropecuaria – Muyurina
Artes Dramáticas
Teatro
Misioneras Doctrina Cristiana
Agropecuaria – Comarapa
Arquitectura
Ciencias Exactas e Ingenierías
Ciencias Jurídicas y Sociales
Ciencias Empresariales
Ciencias de la Salud
Comunicación Audiovisual
Psicopedagogía
Agropecuaria – Muyurina
Artes Dramáticas
Misioneras Doctrina Cristiana