En el marco de su participación en el Foro de Economía organizado por CAINCO en Santa Cruz de la Sierra, Felipe Larraín Bascuñán, director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Clapes UC), visitó las instalaciones de Posgrado de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en el Centro Empresarial Equipetrol.
La visita se realizó en un espacio de cooperación académica y de fortalecimiento de la relación entre universidades católicas de la región, lo que permitió sostener una reunión con el Rector de la Sede Santa Cruz, Mgr. Óscar Ortiz, el director del Departamento de Ciencias Empresariales, Administrativas y Financieras (CEAF), Casto Martín Montero, y docentes de las carreras de Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería Financiera y Marketing y Medios Digitales.
Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los desafíos económicos globales y regionales, la formación de capital humano para un mundo en transformación y las oportunidades de cooperación entre instituciones académicas.

¿Quién es Felipe Larraín?
Felipe Larraín es un destacado economista chileno, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actual director de Clapes UC, centro de estudios especializado en políticas económicas y sociales.
Posee un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard y una amplia trayectoria como académico, consultor internacional y conferencista. Ha asesorado a gobiernos y organismos multilaterales como el Banco Mundial, el FMI, el BID y la CEPAL.
En el ámbito público, se desempeñó como Ministro de Hacienda de Chile en dos períodos (2010–2014 y 2018–2019) durante los gobiernos de Sebastián Piñera, liderando importantes reformas y políticas económicas reconocidas a nivel internacional. Su experiencia y aportes le han valido reconocimientos como el premio al Ministro de Hacienda del Año en América Latina, otorgado por publicaciones especializadas como The Banker y LatinFinance.
Además, es autor de más de 15 libros y 140 artículos académicos, entre ellos el influyente Macroeconomics in the Global Economy, escrito junto a Jeffrey Sachs y traducido a más de 10 idiomas.

Compromiso de la UCB Santa Cruz
La Universidad Católica Boliviana Sede Santa Cruz valora .la visita del Dr. Larraín como un ejemplo de diálogo académico internacional que fortalece la visión de la institución: formar profesionales competentes, con liderazgo ético y compromiso social.
Este encuentro con uno de los economistas más influyentes de la región reafirma la importancia de generar espacios de cooperación entre universidades católicas, proyectando nuevas oportunidades de colaboración académica e investigación que beneficien tanto a estudiantes como a docentes.
