Red noticias UCB

Inicio > Red noticias UCB

Estudiantes de Ingeniería en Agronegocios apoyan proyectos de investigación en visita técnica a San José de Chiquitos

Del 11 al 14 de junio, un equipo de investigadores del Subproyecto SP2 – Gestión del Agua del proyecto CReA, junto a estudiantes de la carrera de Agronegocios de la UCB Santa Cruz, realizó una visita técnica al municipio de San José de Chiquitos. La actividad se enmarca tanto en la ejecución del subproyecto como en el avance de la tesis doctoral del Ing. César Pérez Hurtado, investigador del CIDOR y docente de la carrera.

Durante esta salida, los estudiantes Nathalia Cornejo, José Carlos Ribera, Silvana Ulloa Nagamatzu y Flavia Mikaela Franco vivieron una experiencia enriquecedora que fortaleció sus habilidades investigativas, despertó mayor interés por la gestión sostenible del agua y reafirmó su compromiso con la construcción de conocimiento desde el territorio. Asimismo, participaron activamente en las tareas de monitoreo, toma de datos en campo, sistematización de información y vinculación con actores locales. Esta experiencia forma parte de los esfuerzos para conformar un grupo de investigación estudiantil en la carrera de Agronegocios, integrando a los estudiantes en proyectos reales y promoviendo su participación en actividades científicas aplicadas al desarrollo productivo y ambiental.

En paralelo, la Dra. Mónica Guzmán (Líder Regional del SP2) participó activamente en la segunda edición de la Feria Interinstitucional de Educación Ambiental (FEIDAM), llevada a cabo del 11 al 13 de junio en San José de Chiquitos. En el marco del ‘Ciclo de Conferencias’, presentó avances de su investigación sobre gestión de recursos hídricos ante autoridades locales, representantes de comunidades indígenas, instituciones académicas y organizaciones vinculadas a la conservación ambiental. La feria, organizada por múltiples entidades públicas y privadas, fue un punto de encuentro clave para el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de alianzas y la promoción de buenas prácticas ambientales, todo ello en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante los días de trabajo, el equipo realizó la reinstalación de un sensor y la instalación de un barologger en la comunidad de Quituquiña; además de la inspección de pozos y toma de datos piezométricos en las comunidades de Portoncito, Dolores, y en los puntos de monitoreo de COMAYO (San Francisco 3, Hebreos y El Carmen). También se visitó la vertiente del Sutó, considerada la principal fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad de San José de Chiquitos. Esta vertiente desempeña un papel estratégico en la seguridad hídrica del municipio, y su inspección permitió evaluar vulnerabilidades, condiciones de caudal y necesidades de conservación en coordinación con el equipo técnico de COMAYO, principal fuente de agua para la ciudad, en compañía del personal técnico de la cooperativa de agua local.

Esta visita no solo fortaleció los componentes técnicos y comunitarios del Subproyecto SP2, sino que también promovió el aprendizaje práctico, la formación investigativa y el compromiso con el desarrollo sostenible en los futuros profesionales de Agronegocios.

Campus universitario

Posgrado