La Dra. Mónica Guzmán Rojo, investigadora del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Oriente Boliviano (CIDOR) de la UCB Santa Cruz, participó recientemente en el 2nd Symposium Amazon 2030: “Sustainability Issues in the World’s Largest Rainforest Region”, realizado en Manaos, Brasil.
En este evento internacional, la Dra. Guzmán presentó la ponencia “Nature-Based Solutions to Improve Infiltration in Cattle Systems”, basada en su experiencia en incendios forestales y manejo de acuíferos. La presentación se centró en cómo las soluciones basadas en la naturaleza pueden mejorar la infiltración del agua en sistemas ganaderos de la Chiquitanía, fortaleciendo la resiliencia frente a un mundo cada vez más caluroso y afectado por incendios.

El trabajo presentado se sustenta en intensas investigaciones de campo realizadas por los jóvenes ingenieros civiles de la UCB Santa Cruz, Arnold Daza y Jhonatan Loza, quienes lideraron más de 250 ensayos de infiltración utilizando tres métodos diferentes. Los resultados mostraron cómo la entrada de agua al suelo mejora al pasar de potreros degradados a pasturas con cobertura, destacando el papel de los escarabajos coprófagos y los cultivos de servicio, que incrementan la macroporosidad del suelo y favorecen la infiltración de la lluvia.
Esta investigación combina hidrología, ciencia del suelo, biodiversidad y manejo ganadero, constituyendo un ejercicio de transdisciplina y posicionando a la UCB Santa Cruz en la frontera del conocimiento sobre aguas subterráneas y resiliencia frente a incendios forestales.

La experiencia en Manaos fue muy bien recibida y abre una nueva etapa de desarrollo. Los datos recopilados servirán como base para un proyecto financiado por el programa Global Minds, iniciativa de cooperación académica internacional de la Vrije Universiteit Brussel (VUB) con apoyo de VLIR-UOS, que promueve proyectos con impacto en el Sur Global.
En este marco, se ha conformado un equipo internacional conformado por la Dra. Paola Alvizuri Tintaya, el Dr. Miguel Moreno Gómez y la Prof. Marijke Huysmans, con respaldo de instituciones de prestigio como The Groundwater Project y la IUGS Commission on Geoscience Education, Training and Technology Transfer (COGE). Este equipo desarrollará un videojuego educativo para colegios, enfocado en incendios, infiltración y protección de acuíferos, con el objetivo de acercar la ciencia del agua a los jóvenes de manera creativa y práctica.




