Red noticias UCB

Inicio > Red noticias UCB

CIVILCON 2025: jóvenes ingenieros construyen el futuro desde la UCB Santa Cruz

La Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Santa Cruz inauguró el Congreso de Ingeniería Civil – CIVILCON 2025, un espacio académico que reunió a estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del área de la construcción, con el propósito de compartir experiencias, conocimientos y avances tecnológicos que impulsen el desarrollo sostenible de Bolivia.

El acto de apertura contó con la presencia de autoridades universitarias, invitados especiales y delegaciones de universidades nacionales e internacionales, consolidando el carácter académico y colaborativo del encuentro. Estuvieron presentes el Rector de Sede, Mgr. Óscar Ortiz, el Director Académico, Dr. Henry Pinto, la Directora Administrativa y Financiera, Magíster Rosalba Liliana Rocha, y el Responsable de Pastoral Universitaria, Padre Arnulfo Dorado, además de representantes de la Universidad San Francisco Xavier, UCB La Paz, UCB Cochabamba, UAGRM, Universidad Técnica de Oruro, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UCEBOL, UPSA, EMI, Universidad Adventista de Bolivia, entre otras instituciones participantes.

Durante el acto, la estudiante Cecilia Fernanda Barja Estrada, presidenta de la Sociedad Científica de Ingeniería Civil (SCECIV), expresó el compromiso de los estudiantes con la excelencia académica y el trabajo colaborativo. A su turno, el PhD. Javier Prudencio Muñoz, Director Nacional de la Sociedad Científica de la UCB, y el Ing. Armando Ledezma Zeballos, Director de la Carrera de Ingeniería Civil, coincidieron en destacar la importancia de fortalecer los espacios de investigación, innovación y vinculación entre la academia y la industria de la construcción.

El evento fue cerrado por el Mgr. Óscar Ortiz, Rector de Sede, quien resaltó que el CIVILCON 2025 representa “una plataforma donde el conocimiento técnico se une con la ética, la sostenibilidad y la visión humanista que promueve la Universidad Católica Boliviana”, reafirmando el liderazgo académico y el compromiso institucional con la formación de ingenieros capaces de transformar el entorno con responsabilidad y excelencia.

Dos días de conocimiento, práctica y confraternidad

El CIVILCON 2025 se desarrolló a lo largo de dos jornadas de actividad académica y técnica. El programa incluye:

Conferencias magistrales a cargo de expertos nacionales e internacionales, sobre temas como la investigación en ingeniería, la gestión digital de edificaciones, la sostenibilidad hídrica, la investigación transdisciplinaria y la aplicación de las normas sísmicas más recientes.

Ponencias científicas y presentaciones de pósters, en las que estudiantes y docentes exponen los resultados de sus investigaciones, promoviendo la innovación y el intercambio académico.

Concurso técnico Itacamba, que evalúa el desempeño práctico de los participantes en pruebas de vaciado y rotura de probetas, impulsando la creatividad y la aplicación del conocimiento en entornos reales.

Exposiciones académicas de proyectos estructurales y de infraestructura, donde los estudiantes demostraron su capacidad para diseñar soluciones sostenibles y eficientes.

Campeonato relámpago de futsal, que fomenta la integración y el espíritu deportivo entre los futuros ingenieros. En esta edición, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la UCB Santa Cruz se consagraron campeones, reflejando el trabajo en equipo, la constancia y la energía que caracteriza a la comunidad universitaria.

Visitas técnicas a obras y entidades del sector, fortaleciendo el vínculo entre la teoría, la práctica profesional y la realidad constructiva del país.

Noche de gala en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), que sirvió como cierre simbólico de este encuentro, celebrando los logros alcanzados durante el congreso.

Un espacio que deja huella en la formación de los futuros ingenieros

El CIVILCON 2025 se consolida como un referente nacional en el ámbito de la ingeniería civil, promoviendo la excelencia académica, la investigación aplicada y la integración entre universidades e instituciones del rubro.

A través de iniciativas como esta, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Sede Santa Cruz reafirma su misión de formar profesionales íntegros, éticos y comprometidos con el desarrollo sostenible, capaces de construir soluciones que contribuyan al bienestar de las personas y al progreso del país.

Campus universitario

Posgrado