En el marco del proyecto FRICA “Ecosistema en Renacimiento: Gobernanza y Acción Comunitaria en la Laguna Concepción”, la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” desarrolló la investigación titulada “La Laguna Concepción: Un paso hacia la gobernanza ambiental y la protección del ecosistema”, con el propósito de promover la gestión sostenible y participativa de esta importante zona RAMSAR.
El estudio buscó socializar los objetivos del proyecto y recoger información cualitativa sobre las causas sociales de la degradación ambiental que afecta a la Laguna Concepción y a las comunidades que habitan su entorno, ubicadas en los municipios de San José de Chiquitos y Pailón.
La investigación fue liderada por Bruno Domínguez, investigador de la UCB, junto a Ronald Zeballos, miembro fundador de la Central Turubó, quienes establecieron contacto con actores clave de ambos municipios, incluyendo concejales y técnicos municipales de San José de Chiquitos, involucrados directamente en la gestión del área protegida. En conjunto, propusieron estrategias para fortalecer la articulación entre las comunidades locales y las autoridades, con el fin de prevenir conflictos y fomentar una gobernanza ambiental colaborativa.
El equipo también visitó la comunidad indígena chiquitana El Cerro, donde se socializaron los alcances del proyecto y se realizaron entrevistas grupales que permitieron conocer las preocupaciones y percepciones de los comunarios, tanto del barrio alto como del barrio bajo. Durante el recorrido hacia el mirador de la zona RAMSAR, se identificaron además impactos ambientales derivados de la expansión de la colonia menonita en los alrededores de la Laguna Concepción.
Este trabajo forma parte de los esfuerzos de la Universidad Católica Boliviana por impulsar la investigación aplicada al desarrollo sostenible y la preservación de los ecosistemas, promoviendo la participación de las comunidades locales en la construcción de soluciones que equilibren el progreso humano con la conservación ambiental.