Con el objetivo de fortalecer la atención integral en salud, un grupo de universidades de Santa Cruz de la Sierra, junto al Gobierno Autónomo Municipal, trabajan de manera conjunta en la implementación de protocolos de atención psicológica en los centros de primer nivel del municipio.
El proyecto, denominado “Estudio de viabilidad: Implementación de protocolos de atención psicológica en centros de primer nivel de atención de salud”, busca evaluar la factibilidad de incorporar lineamientos especializados en la atención psicológica, con el propósito de ofrecer un servicio más completo y oportuno a la población cruceña.
En esta iniciativa participan activamente la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la UNIFRANZ, la UTEPSA, la UPSA y la Universidad Privada Domingo Savio, instituciones académicas que unen esfuerzos para aportar con investigación y propuestas innovadoras en beneficio de la salud mental.
Recientemente, en el marco de la Red de Innovación y Desarrollo, representantes de las universidades sostuvieron una reunión con la Secretaría Municipal de Salud, donde se definieron las coordinaciones necesarias para iniciar el levantamiento de datos en los centros de salud. Esta etapa permitirá identificar las necesidades actuales de atención psicológica y los recursos disponibles, sentando las bases para una implementación efectiva de los protocolos.
Más allá de la mejora en la calidad de la atención psicológica, este proyecto apunta a garantizar que los ciudadanos de Santa Cruz de la Sierra cuenten con servicios de salud mental más cercanos, accesibles y de calidad. La colaboración entre la academia y las autoridades locales se convierte así en un pilar fundamental para enfrentar los desafíos de la salud mental en la región y avanzar hacia un modelo de atención integral e inclusivo.