Red noticias UCB

Inicio > Red noticias UCB

Destacados juristas se reúnen en la UCB Santa Cruz para reflexionar sobre los retos del Derecho Penal contemporáneo

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Santa Cruz, en alianza con el Centro Boliviano de Formación y Estudios en Derecho Penal, realizó con éxito el 1er Encuentro Internacional de Derecho Penal y Procesal Penal, bajo el lema “Nuevos Horizontes del Derecho Penal: Retos y Perspectivas Globales”. El evento se desarrolló del 17 al 19 de julio y congregó a destacados expertos nacionales e internacionales, convirtiéndose en un hito académico para la reflexión y el análisis crítico de los desafíos que enfrenta el Derecho Penal contemporáneo.

Durante tres jornadas, se presentaron más de 30 conferencias y mesas de debate en las que se abordaron temáticas clave como la criminalidad organizada, los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, el lavado de activos, el proceso penal juvenil, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la prueba en el proceso penal y los retos de la dogmática penal en el siglo XXI.

El acto inaugural contó con palabras del representante institucional de la UCB Santa Cruz, quien destacó que el objetivo del encuentro fue crear un espacio de construcción colectiva del conocimiento, propiciando el diálogo entre la teoría y la práctica jurídica en un contexto global profundamente cambiante. Asimismo, se reconoció el compromiso de la directora de carrera, Dra. María Angélica Ruiz, y del equipo organizador.

Entre los conferencistas internacionales invitados se encontraban renombrados juristas como:

  • Prof. Dr. Miguel Polaino-Orts (España)
  • Prof. Dr. Percy García Cavero (Perú)
  • Prof. Dr. Jorge Perdomo Torres (Colombia)
  • Prof. Dr. Juan Pablo Mañalich Raffo (Chile)
  • Msc. Ernesto Yerovi Burgos (Ecuador)
  • Lic. Frank Paurcarchuco Gonzales (Perú)

También participaron reconocidos académicos, fiscales, magistrados, jueces y operadores de justicia del país, quienes ofrecieron miradas críticas y actualizadas sobre los principales temas del derecho penal nacional y comparado.

Uno de los momentos más esperados fue la mesa de cierre internacional, en la que se debatió sobre el valor de la dogmática jurídico-penal para la enseñanza, el litigio y el ejercicio fiscal, desde una perspectiva comparada entre Bolivia, España, Perú, Colombia y Chile. Las intervenciones resaltaron la importancia de fortalecer el pensamiento jurídico desde la ética, la justicia y el compromiso con los derechos humanos.

El evento contó con la participación activa de estudiantes, profesionales del derecho, docentes universitarios y representantes del sistema judicial, quienes valoraron el nivel académico del programa y la apertura al debate.

Con este encuentro, la UCB Santa Cruz reafirma su compromiso con la formación integral y crítica de los futuros juristas del país, promoviendo espacios de análisis riguroso, interdisciplinario y éticamente orientado al servicio de una justicia más humana y transformadora.

Campus universitario

Posgrado