Red noticias UCB

Inicio > Red noticias UCB

Desde el Centro de Investigación para la Transferencia y Productividad Empresarial CIPTE reafirmamos nuestro compromiso con la juventud indígena chiquitana y el desarrollo sostenible local 

Nos llena de orgullo formar parte del proyecto “Participación juvenil indígena en el desarrollo de un emprendimiento sobre el aprovechamiento de residuos sólidos”, impulsado por el Proyecto CReA, Subproyectos #1 y #3 donde se promueve la inclusión social a través de la participación activa de las juventudes y comunidades. Esta experiencia, que florece en San José de Chiquitos, es una muestra concreta de cómo las juventudes indígenas, cuando cuentan con espacios y herramientas, pueden liderar procesos de transformación sostenible.

Desde el Centro de Investigación y Transferencia para la Productividad Empresarial (CITPE), nos sumamos como aliados técnicos, aportando al diseño de un modelo de negocio sostenible con enfoque en economía circular. Creemos firmemente que la articulación entre comunidades, academia, cooperación y juventudes es clave para construir soluciones reales con identidad local.

Este proyecto es posible gracias al trabajo conjunto con el IICC y el IISEC de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, junto a organizaciones como Save the Children, PRODECO, Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS-PPI), Fundación PAP, Ecoplat y la Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas Turubó (CCHI-T).

¡Felicitamos a los jóvenes de la JICH, al gobierno estudiantil y a todos los actores involucrados por su iniciativa y compromiso!

Fotografías gentileza: Central de Comunidades Indígenas Chiquitanas e Instituto de Investigaciones del Comportamiento UCB.

Campus universitario

Posgrado