PROGRAMA
Maestría en Inteligencia de Negocios
Todos nuestros programas cuentan con la excelencia en calidad académica y por ello están registrados en el Comité ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) http://www.ceub.edu.bo/ . (Al igual que las universidades públicas de Bolivia, por lo que te facilita revalidar tu título en el extranjero).
La ciencia de datos o inteligencia de negocios es un campo de proliferación internacional con diversos nombres, especialmente con acrónimos o palabras en inglés: Data Science, Big Data, Data Mining, Business Intelligence, Business Analytics y otros más.
El Programa Académico de la Maestría está dividido en tres fases correspondientes a tres semestres académicos, más el Proyecto de Maestría (titulación intermedia):
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
CONTENIDOS
FASE I: “DIPLOMADO EN DEPÓSITOS DE DATOS”
Competencia
El estudiante podrá realizar un análisis exhaustivo de datos históricos con tecnologías de Depósitos de Datos (ing Data Warehousing) que le permitan perfeccionar el proceso de Toma de Decisiones en su relación la planificación estratégica de la organización.
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN |
Que el estudiante adquiera conocimientos teórico-prácticos y desarrollé habilidades para implementar y desarrollar estrategias tecnológicas e innovación, en función a los requerimientos de un mercado globalizado. |
-En esta materia principalmente se estudian aspectos relacionados con la Integración de la Estrategia de Negocios con Tecnologías, como también el Diseño e Implementación de Estrategias Tecnológicas. |
ESTADÍSTICA PARA APLICACIONES DE NEGOCIOS I |
El estudiante logrará utilizar el fundamento estadístico impartido en el curso como base para la utilización más apropiada de las técnicas de Minería de Datos. |
-En la materia se estudian tópicos relacionados a aspectos que son base formal para las técnicas de Minería de Datos. |
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES |
Al finalizar el curso, el estudiante identificará los elementos principales del proceso de Toma de Decisiones en las organizaciones. |
-Se inicia con una introducción a los sistemas de información que apoyan a la alta dirección, luego se estudia el proceso de Toma de Decisiones en las organizaciones, para lo cual se ilustran las áreas de Mercadotecnia, Recursos Humanos, Operaciones, Finanzas y Servicios administrativos y de control, en su relación con los Sistemas Gerenciales desde las operaciones hasta la toma de decisiones a nivel gerencial y ejecutivo. Luego se estudian algunos aspectos relacionados a tecnologías de sistemas de soporte para la toma de decisiones. |
DEPÓSITOS DE DATOS |
El estudiante podrá realizar procesamiento de datos históricos que le permitan un análisis exhaustivo de la situación de la organización utilizando tecnologías de Depósitos de Datos (ing Data Warehousing). |
-En esta materia se estudia la tecnología del Data Warehousing haciendo un énfasis en los Data Marts. Entre otros temas se ve la Arquitectura de Referencia de esta tecnología, una metodología del ciclo de desarrollo de un Data Mart, el modelado multidimensional y las tecnologías relacionadas con el Procesamiento Analítico en Línea (ing. On Line AnalyticalProcessing - OLAP) tanto relacional como multidimensional, todo este estudio desde la perspectiva del análisis de las necesidades empresariales. |
FASE II: “ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Competencia
El estudiante podrá realizar un análisis estadístico de los datos de la organización sobre la base de técnicas de Minería de Datos (ing. Data Mining) que le permitan entender el comportamiento del mercado con el propósito de perfeccionar el proceso de Toma de Decisiones en su relación con la planificación estratégica de la organización.
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
INTEGRACIÓN Y PREPARACIÓN DE DATOS |
El estudiante podrá realizar la preparación de datos con el objeto de facilitar la aplicación de las técnicas de Minería de Datos para el descubrimiento y evaluación de conocimiento en grandes volúmenes de datos. |
-En este curso inicialmente se hace una descripción de las Bases de Datos desde su perspectiva de Estructuración, Integridad y Manipulación de Datos. Como tema base se tiene a la exploración de datos como proceso para realizar la Construcción de representaciones “minerables” de datos. Se ven aspectos relacionados a las etapas en la preparación de datos, Muestreo, Variabilidad y Confianza. Luego se estudian los procesos relacionados con variables no-numéricas. Y otros aspectos como la Normalización y redistribución de variables, el reemplazo de valores faltantes y vacíos, las variables seriales y las preparación y uso de conjuntos de datos. |
MINERÍA DE DATOS |
El estudiante logrará utilizar el fundamento estadístico impartido en el curso como base para la utilización más apropiada de las técnicas de Minería de Datos. |
-En la materia se estudian tópicos relacionados a aspectos que son base formal para las técnicas de Minería de Datos. |
ESTADÍSTICA PARA APLICACIONES DE NEGOCIOS II |
El estudiante logrará utilizar el fundamento estadístico avanzado como base para la utilización más apropiada de las técnicas de Minería de Datos. |
-En la materia se estudian tópicos relacionados a aspectos que son base formal más profunda que la materia de primera fase para las técnicas de Minería de Datos. Se inicia con el tema del Análisis de series de tiempo, luego se estudia los números índice. Un aspecto que es muy importante para las técnicas de Minería de Datos es el Muestreo, y luego se estudia el Análisis de decisiones que es parte importante de materias últimas de la maestría relacionadas a toma de decisiones. |
INTELIGENCIA DE MERCADO |
Al finalizar la materia, el estudiante estará en condiciones de utilizar herramientas modernas de marketing estratégico, sobre la base del conocimiento profundo del mercado. |
-Esta materia está dedicada íntegramente a un aspecto determinante en el posicionamiento de la organización frente a un mercado cada vez más competitivo. Se estudian aspectos como La gestión de la información, el uso de Fuentes Primarias y Secundarias. La investigación de mercado, la segmentación de los mismos. El Proceso de planificación en marketing, el producto, el precio, la mezcla comercial, la distribución, los Planes de Ventas, el marketing de servicios, entre otros. |
FASE III: “MAESTRÍA EN INTELIGENCIA DE NEGOCIOS”
Competencia
El estudiante podrá realizar un estudio de la gestión estratégica de la organización sustentada en un análisis estadístico de datos basado en técnicas inteligentes de Minería de Datos que coadyuven en la elaboración de Cuadros de Mando Integral y otras técnicas para una toma de decisiones más acertada.
Módulo |
Competencias del módulo |
Contenidos mínimos |
MINERÍA DE DATOS INTELIGENTE |
El estudiante adquirirá la habilidad de análisis fundamentado en técnicas avanzadas de Minería de Datos basadas en modelos estadísticos e inteligencia artificial para el descubrimiento y evaluación de conocimiento en grandes volúmenes de datos. |
-En este curso se describen una serie de técnicas formales avanzadas en el descubrimiento de conocimiento en la Minería de Datos relacionadas en varios casos a la Inteligencia Artificial. Las técnicas de asociación y correlación se estudian a un nivel avanzado. |
SISTEMAS DE SOPORTE A LA GESTIÓN EMPRESARIAL |
El estudiante conocerá la gestión empresarial y su sistematización con la aplicación de la tecnología denominada Planificación de Recursos Empresariales (ing. Enterprise ResourcePlanning - ERP), tanto interna como externa a la organización. |
-La gestión empresarial se estudia desde la perspectiva de la Planificación de los Recursos Empresariales ERP. Entre otros se tienen aspectos relacionados con las Finanzas, la distribución, los Recursos Humanos, la gerencia del ciclo de vida de productos, entre otros. En aspectos referidos a la relación con el cliente se estudia Administración del relacionamiento con el cliente (ing. CustomerRelationship Management - CRM). Tambien se estudian aspectos relacionados a la Administración de la Cadena de Abastecimiento (ing. SupplyChain Management - SCM). Todos los aspectos mencionados se analizan respecto a los Sistemas de Soporte a las Decisiones. |
REQUISITOS PARA LA PRE INSCRIPCIÓN
Para la preinscripción debes presentar los siguientes documentos:
El participante deberá presentar los siguientes requisitos para ser admitidos en este programa:
- Formulario de inscripción
- Certificado de nacimiento original actualizado
- Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional (Diploma Académico para los Diplomados).
- Fotocopia de cédula de identidad vigente
- Cuatro fotografías a color 4x4 con fondo plomo claro.
- Los postulantes extranjeros deben presentar la visa de estudiante o documentos que acrediten su residencia legal en el país y documentos de inscripción debidamente legalizados.
- Comprobante de Depósito, debiendo especificar a cual programa se inscriben.
La documentación deberá presentarse en folder amarillo en la Unidad de Postgrado.
Se aplicará una entrevista a cada postulante.
Para la participación efectiva en los módulos prácticos, se requiere que el participante cuente con una laptop con las siguientes características:
• Procesador i5 o mayor.
• 4 Mb o más de RAM.
• Servicio de Wifi.
• Almacenamiento libre de 50 Mbytes o más.
Fecha límite de postulación: 14 de julio
Límite máximo: 25 participantes
LUGAR Y HORARIOS
Los módulos de la maestría (colegiatura) tienen una duración aproximada de 18 meses (año y medio) y hasta 24 meses para completar la tesis, de acuerdo al calendario académico.
Profesores locales con formación en el extranjero (seis módulos) y clases on-line con profesores desde el extranjero y estudiantes presenciales en la UCB (seis módulos):
Visita de reconocidos expertos internacionales y reconocidos masters de Bolivia (seis módulos):
DOCENTES
El cuerpo de docentes permanentes está conformado por profesores nacionales e internacionales con amplia experiencia académica (grado de magíster o doctor, PhD).
DOCENTE |
FORMACIÓN ACADÉMICA |
PhD. Eduardo Ahumada Tello (México) |
Universidad Autónoma de Baja California (MÉX) |
Mgr. Remberto Alarcón (Chile) |
Universidad de Valparaíso (CHI) |
Mgr. Florencia Gómez |
Instituto Superior de Empresa y Comunicación (ESP) |
PhD. Walter Morales Carrasco |
Universidad Autónoma de Madrid (ESP) |
MSc. Jorge Salas Vargas |
Western Illinois (EEUU) |
PhD. Javier Chávez Meléndez (México) |
Centro de Postgrado en Informática (MÉX) |
PhD. Nora H. González (México) |
Instituto Universitario Hispano Americano (MÉX) |
MSc. Javier Claros |
Universidad de Viña del Mar (CHI) |
PhD. Angélica Urrutia (Chile) |
Juan Carlo I, Rey de España (ESP) |
PhD. Roger Alejandro Banegas |
Universidad Autónoma del Estado de México (MEX) |
CONTACTOS
WhatsApp: 76048390 |
![]() |
Unidad de Postgrado, Av. Irala N° 573, entre Av. Ejército Nacional y Av. Velarde. |
FOLLETO INFORMATIVO
Click para descargar